jueves, 4 de mayo de 2017

El verdadero impacto de los videojuegos



Elecciones sociales: El celular

Universidad Central de Venezuela
Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Bibliotecología y Archivología

Elecciones sociales: El celular
Xiomara Justo

     El  celular se ha convertido en un artículo indispensable en la vida del adulto, y cada vez más entre los niños y es que no solo es un medio para recibir y contestar llamadas, sino que  nos permite tener acceso a múltiples actividades, como navegar por internet, interactuar en redes sociales,  chatear, tomar fotos,  grabar videos, etc. Nos permite  comunicarnos con personas  de todo el mundo por su portabilidad podemos ubicar a las personas con mayor rapidez. Actualmente hay celulares que integran programas de video y audio conferencia permitiéndole a la persona una mayor interacción con cualquier parte del mundo. Esto dicho, para otorgárle a la tecnología el crédito que merece, por haber convertido en algo simple y cotidiano, actividades que antaño eran bastante difíciles o que requerían bastante equipo (usualmente, equipo bastante grande) y tardaban horas, cuando hoy en día tardan segundos, más tardar, minutos.

     Puede combinar múltiples aplicaciones como mensajes de texto, mensajes de voz, acceso a redes sociales (donde se suelen difundir noticias y hechos relevantes a nivel mundial, algo  especialmente en situaciones, donde los medios convencionales han sido callados, pues ayudan a despejar la verdad, contribuyendo a nuestra escuela de la información). Es  importante destacar  el uso que tienen los celulares para personas con discapacidad  visual ya que les permite  tener acceso a diferentes aplicaciones adaptadas para ellas, hecho que se agradece muchísimo en una sociedad que aún hoy en día se empeña en señalar como diferente o dejar de lado a una persona con discapacidad. Pero, ¿todo este avance ha sido bueno? ¿Es el celular algo enteramente positivo?
     Posee desventajas,  por supuesto, como que debemos mantener ciertas precauciones y cautela a la hora del uso del  dispositivo y en cuanto a la orientación  que se le da a  niños y adultos,  ya que en los adultos pude  ocasionar ciertos inconvenientes a  la hora de cumplir con sus responsabilidades laborales y a nivel de salud, como lo es la tendinitis y el daño del túnel carpiano, debido al movimiento repetitivo que se le da a los dedos pulgares,  quedando por cierto tiempo sin poder hacer uso de los mismos; también provoca cierta monofonía, que es cuando la persona siente pánico de salir a la calle sin el celular, y viven permanentemente conectados al internet creándole cierta dependencia psicológica al adulto.
     Un estudio realizado por la Universidad Católica de Corea evidencia, en gran medida, que la mayoría de los adolescentes, que usaban el celular constantemente, presentaban comportamientos similares al  de personas adictas como agresión, depresión, aislamiento, agitación, y dificultad para mantener la atención.  Algo bastante grave, pues dichos comportamientos vienen por un simple aparato electrónico.
     No se trata de riesgos menores  según algunos datos  destacados por OMS donde se le realizo a un grupo de 850  adultos un estudio donde  se evidencia las  consecuencias que puede ocasionar el vicio de manipular el celular con  luces de la habitación apagadas se vincula  a un significativo incremento de insomnio  y fatiga general  la calidad de nuestro descaso disminuye   cuando nos acostumbramos a  dormir con el celular.  A medida que la posesión de teléfonos celulares aumenta rápidamente en el mundo, También aumenta el uso del celular en el vehículo. Además de incrementarse el uso del teléfono celular sin manos libres, los nuevos vehículos están empezando a equiparse con tecnología Bluetooth, que facilita la activación por voz y el uso del teléfono con dispositivos de manos libres mayor es el incremento de accidentes automovilístico durante el uso del celular mientras se está  manejando  causando muchas veces hasta la muerte o muchos quedan con alguna discapacidad  la mayoría de la personas son jóvenes que por no  hacer el uso adecuado de celular mientras están al frente de volante esta expuestos a sufrir graves consecuencias afectado en gran parte  la calidad de vida y su productividad  y su entorno social.
     Realmente no se tiene un porcentaje exacto en relación  al uso de mensajes mientras se está  conduciendo, al parecer (y por lo que se cree) la mayoría de los jóvenes utiliza los mensajes de texto mientras van conduciendo donde la legislación ya desempeña Absolutamente todos los países del mundo, tienen un papel importante a la hora de abordar el problema de la distracción del conductor. Si bien no hay ningún método viable para garantizar que la atención del conductor permanezca suficientemente centrada en la tarea primordial de conducir, existen una serie de formas en que puede utilizarse la legislación para disuadir al conductor de adoptar conductas que puedan distraerle de la conducción.
     En algunos países son las leyes generales de seguridad vial las que se ocupan de la distracción. Por ejemplo, hay estados australianos donde la policía puede amonestar a los conductores por conducir imprudente o temerariamente, también en caso de conducción imprudente derivada de la distracción del conductor. Del mismo.
     A nivel nacional, cada vez es mayor el afán por aplicar leyes más específicas relativas al uso del teléfono celular. Ahora bien, aún en el caso de los países con ingresos altos, donde las políticas relacionadas con otros factores de riesgo que afectan a la  seguridad vial suelen ser similares en todos ellos, hay un amplio espectro de políticas relativas al uso del teléfono móvil durante la conducción.
     Para lograr que las medidas legislativas den buenos resultados, es esencial que las normas se apliquen con firmeza y constancia, y que la población tenga conciencia de ello a lo largo del tiempo.
     El conductor de un vehículo deberá en todo momento reducir al mínimo cualquier actividad que no sea la conducción. En la legislación nacional deberían establecerse normas sobre el uso de teléfonos por los conductores de vehículos.   En cualquier caso, en la legislación se prohibirá que el conductor de un automóvil o de un ciclomotor utilice, mientras se encuentre en movimiento, un teléfono que tenga que sujetar con la mano.
     A nivel internacional, también van a ponerse en marcha una serie de medidas cuyo objeto es orientar a los Estados Miembros con relación a cómo combatir el uso del teléfono celular. Así por ejemplo, el artículo 8.6 de la Convención de Viena sobre la circulación Vial de 1968, modificada en 2006 para incluir una prohibición sobre el uso del teléfono celular durante la conducción, estipula lo siguiente:
     “Para lograr que las medidas legislativas den buenos resultados, es esencial que las normas se apliquen con firmeza y constancia, y que la población tenga conciencia de ello a lo largo del tiempo En  nuestro país  específicamente en el municipio Chacao se  estableció ciertas nomas  en que se le debe asignar en cuanto al uso del celular.”
     Absolutamente todo depende del uso que se le dé al dispositivo, y como incide esto en la persona. Si este se convierte en su medio de comunicación y entretenimiento único puede ser un problema. Su relación con lo demás, e inclusive en el trabajo, se puede ver seriamente afectada. Si la persona lo usa para  trabajar y mantener contactos en otras partes del país y a nivel internacional; saber cómo están sus amigos y seres queridos; contactar a otros y conocer otras culturas, sin duda acerca y te ayuda, sobre todo tomando en cuenta la última opción mencionada, a tener una actitud más diversa, tolerante sobre los demás.
Fuentes consultadas
*Fuentes bibliográficas:
-Mendoza González, Germán Enrique; Arismendi Salazar, Julio César. 2013. Desarrollo de una Aplicación  para la Captura del Tráfico Vehicular de Caracas Usando Teléfonos Inteligentes (Smartphones) con Sistema Operativo Android. Tesis de grado. Universidad Central de Venezuela. Caracas.
*Fuentes electrónicas:
-Comisión económica para Europa. División de Transporte. 2007. Convención sobre la Circulación Vial de 1968 y Acuerdo Europeo que complementa la Convención (versiones consolidadas en 2006). Nueva York y Ginebra. Naciones Unidas. https://www.unece.org/fileadmin/DAM/trans/conventn/Conv_road_traffic_SP.pdf
-Gaglianone, Virginia. 22/01/2015. Adolescentes adictos al celular. S.L. La opinión.com. https://laopinion.com/2015/01/22/adolescentes-adictos-al-celular/
-Morey, Ronald. 2015. Desarrollo de una librería basada en tecnología push para el envío de mensajes a dispositivos móviles Android. Tesis de grado. Universidad Central de Venezuela. Caracas. http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14225/1/teg%20ronald%20morey%20v1.9.pdf
-Rodríguez Gámez, Orlando; Hernández Perdomo, Reynaldo; Torno Hidalgo, Leonardo; García Escalona, Leonid; Rodríguez Romero, Roland. Enero-marzo 2005. Telefonía móvil celular: origen, evolución, perspectivas. Ciencias Holguín, vol. XI, núm. 1, pp. 1-8. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181517913002
-Sánchez, Astrid. 10/04/2017.Secuestros virtuales, al alza en vacaciones. S.L. Querétaro. http://www.eluniversalqueretaro.mx/seguridad/10-04-2017/secuestros-virtuales-al-alza-en-vacaciones
-Santos J., Luz Marina; Rico B., Dewar Willmer; Rincón P., Andrés Arley. Agosto 2009. Servicios web en telefonía celular. Scientia Et Technica. Vol XV, núm. 42, pp 363-368. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84916714067
-Torres Arosemena, Claudia. 29/07/2011. Los niños, jóvenes y el uso del celular. S.L. Formared. http://formared.blogspot.com/2011/07/los-ninos-jovenes-y-el-uso-del-celular.html


Competencia desastrosa


Érase una vez, en una neurona muy lejana a nosotros, una época en la que los sentimientos opuestos discutían y luchaban para ver quién sería el más apreciado. El orgullo y el humor no solo eran opuestos, si no también enemigos entre sí. Con formas de ser opuestas, un día les llegó la oportunidad de erigirse como el pensamiento predominante en la mente de su amo, estos días según contaba el optimismo eran “tan fáciles como pintarles las uñas a un elefante”, mientras que la depresión decía “esperemos salir vivos”.
El orgullo se levantaba como el gran favorito, ya que se consideraba a sí mismo lo mejor que había concebido la mente humana después de Dorian Grey. Mientras que por el otro lado, el humor ya lo veían por perdido, no paraba de contar chistes (algunos no eran tan divertidos) y hacer caras raras. En eso antes que mi palabra saliera del micrófono el humor se acercó y dijo:
– ¿Saben por qué metieron al rompecabezas en la cárcel? Porque estaba armado *sonido de batería*.
La gente no paraba de abuchear pero eso no fue impedimento para que empezaran los juegos de la imaginación. Las pruebas iniciaron y empezamos a escuchar cantos y gritos, pinturas y desastres, literatura y… y… ¿eso es fuego?
–No es necesario escucharlos, lo que hice es una obra maestra –decía el orgullo sin pavor.
–Qué bueno que tu cabello es a prueba de fuego –dijo el humor mientras hacía que el público riera y el orgullo rodara por el piso.
En un momento de la competencia pedí que hablaran de sus defectos y temores y en que podrían mejorar, fue muy raro que el humor dijera:
–A veces hago chistes malos y la gente no se ríe, pero si actúo como los 3 chiflados, sí. Si sigo así terminaré con una costilla menos, pero no me doy por vencido.
–Yo creo que sólo podría mejorar el físico, ya que de resto no podría ser mejor -todos alrededor se le quedaron mirando al orgullo y decían “Umhu”.
Siguieron pasando pruebas y llegamos a las físicas; la primera era hacer un recital completo de ballet, eso sí, se anuló por desaforo. La siguiente prueba era hacer un partido de futbol uno contra uno en una cancha completa… Dios, no se nos ocurren más ideas… continuamos a un juego de ajedrez que quedó en un completo desastre. Pasamos a las pruebas de memoria, la pregunta principal era “¿Cuál es el animal más viejo del mundo?”, increíblemente la respuesta fue:
–La vaca, porque aún se ve en blanco y negro.
Pero lo sorprendente no es la respuesta, si no quien la dijo, yo la esperaba eso del humor, ¿pero del orgullo? La respuesta pasó a los Guinness memoriales como “la pregunta peor contestada de la historia”.
–A veces es increíble que la gente no sepa de “historia cultural” como yo –dijo el orgullo-. No se preocupen, quizás algún día les firme un autógrafo.

Al fin llegamos al último día (menos mal), en eso empezaron a correr las preguntas que los diferentes sentimientos, tanto ganadores anteriores como no ganadores quisieran hacer. Primero llegó el hambre y preguntó:
– ¿Por qué debería elegirte como futuro representante de nosotros?
–Porque tendrán comida gratis los domingos –dijo el humor.
–Porque habrá buffets abiertos todo el año –aseguró el orgullo, mientras le picaba un ojo al amor.
El hambre por primera vez en mucho tiempo quedó satisfecha y se alejó; luego vino la pereza y preguntó:
– ¿Si tuvieran que hacer algo nuevo por nosotros que harían?
–Dejaría que todo aquel sentimiento que tenga menos de 23 horas de sueño diarias tenga una semana libre –gritó vivazmente el orgullo.
–Aumentaría las horas diarias a 30 para que la gente pueda dormir 29 y comer 1, o como prefieran –el humor se había llevado las palmas del público en esta pregunta, especialmente de la pereza y del hambre al que se le caía una lagrima y la empanda.
Por último y no menos importante, nuestro ganador del año pasado, nuestra joya, pónganse de pie para la DEPRESIÓN.
–Si la vida es injusta ¿Por qué estamos aquí?… pero bueno voy a mi pregunta ¿Qué tiene de buena la vida?
–Me tienen a mí y eso basta –dijo el orgullo chasqueando los dedos y retirándose al mejor estilo de un ganador.
–Como dice un chiste –todo el público decía “¿En serio?”- ¿Qué le dice una gallina deprimida a otra gallina deprimida? Necesitamos apoyo… -el humor también se retiró y el aula después de una breve carcajada quedó en silencio-.
Después de duras pruebas y hechos inéditos que nos dejaron las pruebas, no hay queda más que anunciar, y a mí, especialmente, como comentarista, y ante todo a mí, como el sentimiento extrovertido, que nuestro ganador es… es… Es una broma señores, no hay ganador, por primera vez en unos juegos de imaginación hay un empate y como se nos acabaron las ideas, se quedará así. Orgullo y humor tendrán que aprender a convivir y representarnos bien, tengan buenas noches y esto ha sido todo por este año.

Xiomi

miércoles, 3 de mayo de 2017

Mi amada Venezuela


Mi amada Venezuela

Me detengo un momento
en las hermosas mañanas
a escuchar  el  viento
en tus bellas sabanas

Tierras encantadoras
de grandiosos hombres
y mujeres hermosas
de grandes nombres.

Venezuela tierra mía,
llena de sueños
tus luces siempre brillan
con los mínimos deseos

Dios danos fuerzas
y mucha valentía
para rescatar la tierra
y nuestra melodía.


Xiomi